Fecha y hora
16 NOV 2024
12:00:00 - 13:00:00
Acerca de este evento
Explora las investigaciones a largo plazo sobre la quitridiomicosis, y su impacto en las ranas de los Andes amazónicos.
Línea temática: ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA
16 NOV 2024
12:00:00 - 13:00:00
Explora las investigaciones a largo plazo sobre la quitridiomicosis, y su impacto en las ranas de los Andes amazónicos.
PhD - Profesor Asociado Mis intereses de investigación son la sistemática y conservación de anfibios y reptiles neotropicales, y las dimensiones ecológicas de la biodiversidad. Trabajo principalmente en los Andes y la Amazonía. Colaboro con colegas en museos y otras instituciones de investigación en la descripción de nuevas especies y el desarrollo de filogenias de ranas de las megadiversas vertientes orientales de los Andes. Estoy interesado en utilizar las filogenias como una hoja de ruta para comparar y contrastar rasgos fisiológicos entre especies. Como parte de estas investigaciones, mis colaboradores y yo estamos estudiando las preferencias térmicas, la tolerancia al calor y la influencia de la temperatura en las funciones fisiológicas, con el fin de comprender cómo el calentamiento climático afectará a estos animales. Finalmente, un tema principal de mi investigación actual es explorar los efectos de las enfermedades fúngicas en la ecología de los anfibios, un grupo que está experimentando asombrosas pérdidas de biodiversidad en todo el mundo. Después de documentar el colapso de un conjunto de anfibios rico en especies, estoy interesado en desarrollar estrategias para mitigar el impacto de la enfermedad fúngica quitridiomicosis en las especies sobrevivientes. Soy una autoridad de la Lista Roja de Anfibios e investigadora asociada del Instituto Peruano de Herpetología y de CORBIDI. Actualmente soy presidente de Half-Earth en la Fundación para la Biodiversidad EO Wilson.